Día Viernes, 24 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
La entidad advierte de que la falta de información actualizada, accesible y comparable impide cuidar y proteger a la población de manera adecuada, además de dificultar la corrección de las inequidades que provoca la enfermedad. Por ello, insiste en la necesidad de contar con un sistema de información integrado sobre el cáncer que permita conocer la realidad en su conjunto y evaluar con rigor los programas de detección precoz.
Con este objetivo, la AECC puso en marcha la plataforma “Más Datos Cáncer”, que recoge 69 de los 159 indicadores que deberían reflejar la situación real del cáncer en España. Esta herramienta pretende visibilizar las importantes lagunas de información existentes y favorecer la toma de decisiones para garantizar la equidad y la calidad asistencial.
Uno de los indicadores más críticos es el relacionado con los programas de cribado de cáncer de colon. Ante esta situación, la Asociación ha contactado con el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para que se adhieran al Sistema de Evaluación de los Programas de Cribado, desarrollado junto a la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud. El objetivo es analizar cuantitativa y cualitativamente el funcionamiento del cribado de cáncer colorrectal. Además, dada la detección de fallos recientes, la AECC ha ofrecido ampliar esta evaluación a los cribados de mama y cérvix.
La Asociación Española Contra el Cáncer subraya que:
La detección precoz es un derecho fundamental que solo puede garantizarse con programas de cribado eficaces y bien gestionados.
La ausencia de datos fiables y homogéneos impide proteger adecuadamente a la población y corregir desigualdades.
Es necesario que representantes públicos, responsables políticos y la sociedad en su conjunto actúen con responsabilidad hacia las personas con cáncer y sus familias, y alcancen un compromiso real y consensuado en torno a la prevención y la detección precoz.
La detección precoz mejora de forma significativa el pronóstico y está directamente relacionada con la supervivencia.
La AECC recuerda que lleva años solicitando a las Administraciones públicas la publicación de información sobre los programas de cribado y denunciando la ausencia de un mapa nacional que recoja la situación de estos programas en las diferentes comunidades autónomas.
Día Viernes, 24 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1