Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Historia

Paseo histórico por el cementerio municipal, un nuevo escenario para descubrir el Benavente insólito y desconocido

Redacción Viernes, 24 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

El cementerio de Benavente se convirtió esta tarde en un escenario de historia, memoria y patrimonio con la celebración de un paseo histórico organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Benavente. La actividad, que pretende descubrir el Benavente insólito y desconocido, reunió a alrededor de una treintena de participantes interesados en descubrir la historia de la ciudad a través de sus personajes ilustres y su legado funerario

 

El recorrido comenzó a las cinco de la tarde en la puerta del camposanto y estuvo guiado por Clára Díez, funeraria de profesión e historiadora, quien condujo a los asistentes por una mezcla de mitologías, hechos y anécdotas que reflejan, en conjunto, la historia de la vida benaventana. Aunque estaba previsto que participara también el historiador Juan Carlos de la Mata, finalmente no pudo asistir.

 

[Img #227434]

 

Durante el itinerario, los participantes pudieron contemplar algunos de los panteones trasladados desde el antiguo cementerio, situado en lo que hoy es el colegio San Vicente de Paúl. Se visitaron sepulturas de personajes relevantes como Soledad González, Gonzalo Silvela, los Condes de Benavente, el Conde Patilla, el Doctor Castro, Luisa Mozo o la familia Bobillo, entre otros. Clara Díez también mostró una tumba de la familia Huerga, obra del escultor José Luis Alonso Coomonte, así como la fosa común de los represaliados durante el franquismo.

 

A lo largo del recorrido, la guía explicó los diferentes tipos de construcciones funerarias presentes en el cementerio: sepulturas, sepulcros, panteones, capillas funerarias, cenotafios, nichos, columbarios y las mondas, poniendo en valor la riqueza patrimonial de este espacio.

 

Clara Díez concluyó su intervención subrayando que “la ciudad de los muertos nos da una valiosa información sobre la ciudad de los vivos” y lamentó que “no hemos sido sensibles en la conservación de nuestro patrimonio, ya que la mayor parte de los panteones de familias nobles que existen en el cementerio no conservan sus casas históricas”. Asimismo, destacó que el cementerio es “un espacio sagrado porque es donde están nuestros ancestros, donde vamos a descansar nosotros; es un lugar que hay que mantener y darle el merecimiento que tiene. Es el vínculo que tenemos con nuestros antepasados”.

[Img #227436]

 

 

Próxima cita: “Benavente Misterioso”

 

Dentro de la programación turística, la Concejalía de Turismo ha organizado también la ruta teatralizada “Benavente Misterioso”, que recorrerá lugares cargados de historia y leyenda como el Claustro del Hospital de la Piedad, la Casa de Cultura y el Teatro Reina Sofía. La actividad, dirigida a todos los públicos, tendrá lugar el viernes 31 de octubre con dos pases, a las 20:00 y 22:30 horas. Será necesario inscribirse previamente en la Oficina de Turismo.

 

 

[Img #227440][Img #227439][Img #227443][Img #227445][Img #227448][Img #227449][Img #227451]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.