Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

Las obras de los Paseos de la Mota llegan al jardín de la Rosaleda y frente del Parador

Rebeca Castaño Viernes, 24 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

En el jardín de la Rosaleda se colocarán dos estructuras de acero con el objetivo de conmemorar las entradas al castillo - palacio de los Pimentel

El proyecto de renovación de los Paseos de la Mota, iluminación eficiente y peatonalización frente del Parador avanza, llegando los trabajos ya a la zona del jardín de la Rosaleda donde se ha acotado parte del espacio. Todo bajo la atenta mirada de numerosos curiosos que pasean por el lugar mientras los operarios de la empresa Misturas trabajan en la pavimentación del paseo central de la Mota, con un plazo de ejecución que finaliza en el mes de mayo del año 2026 y con un presupuesto de 2,1 millones de euros.


 

En la zona de la Rosaleda se simulará la entrada al Castillo-Palacio de los Condes de Benavente, la familia Pimentel, con dos estructuras monumentales que se integrarán en los jardines que no perderán sus características rosas “la propuesta busca incorporar un elemento escultórico que dialogue con el entorno natural y urbano, creando un punto de interés visual que invite tanto a la reflexión como a la interacción del público” presentan en el proyecto del Ayuntamiento de la ciudad.

[Img #226961][Img #227425]


 

La escultura es una pieza de gran escala que pretende convertirse en un “referente artístico” de la zona. La estructura estará formada por diferentes planos que sirven de entrada al jardín. Dentro de este espacio se ha diseñado otra estructura de dos espejos enfrentados enmarcados por dos cubos de acero y que pretende “conmemorar la memoria histórica de un lugar que, aunque ya no existe en su forma física, sigue vivo en el imaginario colectivo y en los escritos históricos”.


 


 

Para el arquitecto redactor del proyecto, que presentó la idea ante los medios de comunicación junto con la Alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio, considera que “estas estructuras huecas actúan como puertas simbólicas hacia un espacio que y a no existe físicamente, pero cuya esencia se mantiene viva”.

 

 

[Img #227426]

La iluminación proyectada tiene como objetivo la renovación del sistema de alumbrado de la totalidad del espacio de intervención, garantizando la seguridad de los usuarios, a la vez que se resalta la belleza del entorno natural mediante un diseño de iluminación ornamental. Para ello, se implementarán luminarias LED que cumplen con la normativa vigente en eficiencia energética, y se proyecta un sistema de iluminación ornamental que incluye luminarias lineales empotradas en el suelo y luminarias puntuales con tecnología RGB para realzar la vegetación existente.

 

 

“Existe una zona frente al Parador, que si bien se convierte en zona peatonal, permitirá el acceso durante la llegada y salida de los usuarios del Parador, con la finalidad de que no tengan que portar sus maletas largas distancias. Esta zona se ejecutará mediante adoquín de hormigón prefabricado de dimensiones 10x10x8 cm y colores ocres o terrosos, tales como los indicados en la siguiente imagen” indican desde la Memoria.


 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.