Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Viernes, 17 de Octubre de 2025
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
La presidenta de la AECC en Benavente, Carmen Prieto, fue la encargada de abrir el acto, agradeciendo la presencia de los asistentes, el apoyo del Ayuntamiento y la implicación de la ciudadanía en la lucha contra el cáncer. A continuación, tomó la palabra la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio, quien fue la encargada de leer el manifiesto de este año, acompañada por varios concejales del equipo de gobierno.
Durante la lectura, Beatriz Asensio dio voz al mensaje central de la campaña de la AECC, que este año lleva por lema “Nos lo tomamos a pecho”, una frase que sintetiza el compromiso con las personas afectadas y la necesidad de mirar más allá del diagnóstico y del tratamiento. El manifiesto pone el acento en la realidad cotidiana de quienes conviven con el cáncer de mama, resaltando los desafíos físicos, emocionales, sociales y económicos que acompañan a la enfermedad.
El texto subraya que el cáncer de mama no termina cuando finaliza el tratamiento, sino que muchas mujeres deben seguir enfrentándose a secuelas físicas, como la fatiga o los problemas de movilidad; efectos psicológicos, como la ansiedad, el miedo a la recaída o la pérdida de autoestima; y también a barreras laborales o sociales que dificultan su plena reincorporación a la vida diaria. Por eso, el manifiesto reclama una atención integral y continuada para todas las pacientes, que incluya tanto el apoyo médico y terapéutico como la comprensión y el acompañamiento emocional.
El documento también reivindica la igualdad en el acceso a los tratamientos y a los servicios de apoyo, independientemente del lugar de residencia, y recuerda que la investigación sigue siendo una herramienta esencial para avanzar en la prevención, detección temprana y mejora de los tratamientos. “La investigación salva vidas”, recoge el manifiesto, subrayando la importancia de mantener y aumentar los recursos destinados a este ámbito.
En sus palabras finales, el texto hace un llamamiento a la sociedad para “tomarse el cáncer de mama en serio, pero también con esperanza”, porque detrás de cada diagnóstico hay una historia de vida, de lucha y de superación. Se invita a la ciudadanía a ser parte activa de ese compromiso, apoyando la investigación, acompañando a quienes padecen la enfermedad y rompiendo los estigmas que aún persisten.
Tras la lectura, Beatriz Asensio realizó una valoración personal, en la que destacó “la fortaleza y la valentía de las mujeres que cada día hacen frente a esta enfermedad” y puso en valor la labor que realiza la AECC en Benavente y en toda la provincia. “Su trabajo constante —señaló— nos recuerda que la lucha contra el cáncer es una causa colectiva, que requiere empatía, recursos y compromiso institucional”.
Por su parte, Carmen Prieto insistió en la importancia de mantener viva la colaboración ciudadana: “Cada gesto cuenta. Con un lazo rosa, una donación o simplemente escuchando a quien lo necesita, estamos ayudando a cambiar vidas”.
Bajo este lema, la AECC lanza una campaña cocreada y protagonizada por pacientes y supervivientes de cáncer de mama, junto a su entorno más cercano. A través de sus testimonios, se visibiliza que vivir con cáncer de mama no se limita al proceso médico: es una experiencia vital que requiere acompañamiento y comprensión desde todos los ámbitos de la sociedad.
En la provincia de Zamora, la Asociación pone a disposición de las personas diagnosticadas servicios gratuitos de atención psicológica, social, nutricional y fisioterapéutica, además de asesoramiento jurídico-laboral, orientación médica, ejercicio terapéutico oncológico y acompañamiento por parte del voluntariado. Solo en 2024, la AECC ha atendido a 297 personas diagnosticadas de cáncer de mama en la provincia.
Todos estos servicios son gratuitos para pacientes y familiares y están disponibles a través del teléfono 900 100 036, operativo las 24 horas del día, los 365 días del año, atendido por profesionales especializados.
La sede local de la AECC ha organizado una semana completa de actividades para conmemorar esta fecha:
Martes 14: Tuvo lugar una charla sobre “La fisioterapia frente a neuropatías inducidas por quimioterapia”, impartida por Alejandro Guzmán Ballesteros, fisioterapeuta de la Asociación en Benavente.
Miércoles 15: Se celebró un encuentro de pacientes y voluntarios en la sede local.
Jueves 16: Hoy jueves se está celebrando un Encuentro autonómico de pacientes con cáncer de mama en Segovia, con la participación de 32 personas procedentes de Benavente, y ha tenido lugar una mesa informativa con reparto de lazos rosas en la calle Herreros.
Viernes 17: Taller “Osteoporosis asociada al tratamiento oncológico en cáncer ginecológico y de mama desde un enfoque fisioterapéutico”, impartido por Alejandro Guzmán Ballesteros.
Jueves 23: Taller “Manejo de la incertidumbre”, dirigido a pacientes oncológicos e impartido por Mª Dolores Abad Salvador, psicóloga de la AECC en Benavente.
El acto de esta mañana y las actividades programadas son una muestra del compromiso continuo de la AECC de Benavente por acompañar a las personas afectadas y sensibilizar a la sociedad. Porque como recuerda su lema, “Nos lo tomamos a pecho” significa no mirar hacia otro lado, sino implicarse, comprender y actuar.
MANIFIESTO 19 de Octubre 2025
Ese momento único, que se repite cuatro veces cada hora en nuestro país, y que cambia la vida y marca un punto y aparte para todas aquellas personas que escuchan un nombre: cáncer de mama. Ese instante implica un nuevo capítulo en el libro de sus vidas. Un capítulo para el que la vida no les pidió opinión ni permiso. Un capítulo que no les apetece leer ni escribir. Un capítulo largo, difícil, complejo. Un capítulo que arranca con una cláusula en el contrato de la vida, la de vivir haciendo frente al cáncer. Y eso les implica a ellas y nos concierne y apela a todos. Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, una jornada que sirve para mirar de frente la enfermedad y apoyar a las mujeres que afrontan cada día el cáncer de mama, sensibilizar, concienciar, conocer y hablar sobre cáncer de mama. En esta ocasión lo queremos hacer sin eufemismos, ni heroísmos, sin metáforas ni obligaciones optimistas. Es momento de priorizar las emociones y la realidad de las personas que conviven con cáncer, escuchándolas para atender y responder a sus necesidades. Este mes de octubre ‘Nos tomamos a pecho’ dar voz a todas y cada una de las pacientes de cáncer de mama.
Porque el cáncer de mama da miedo, porque el cáncer de mama son preguntas sin respuestas como ¿por qué a mí?, porque sobran los motivos para decir que no nos tocaba y no entendemos la razón la razón por la que todo cambia de golpe. Porque el cáncer de mama cambia los planes en la agenda que lleva las letras futuro, porque existen los sentimientos de culpa, porque a veces las pacientes no escuchan la palabra o pregunta que necesitan oír, porque a veces necesitan silencio y menos frases hechas, porque no siempre pueden verbalizar emociones e incertidumbres y acaban en aquel rincón donde se pierde lo que no decimos.
Porque no necesitan que les digan cómo deben estar o sentirse. Porque el cáncer de mama cambia el reflejo en el espejo, la imagen en las fotos. Porque el cáncer de mama provoca que todo se pare en seco mientras todo sigue adelante a su alrededor, porque deja secuelas que a veces se ven y otras, no tanto. Porque el cáncer de mama es una vorágine de palabras que no se entienden, de tratamientos que curan pero que también duelen y dañan de muy distintas formas. Porque el cáncer de mama puede poner en jaque sus ilusiones y proyectos laborales. Porque el cáncer de mama desde el diagnóstico ya no es un tema o una estadística, está con ellas cada minuto. Es su tumor, es su cáncer.
Hay una cara oculta del cáncer de mama a la que no se le da difusión. No hablamos de las secuelas físicas, sociales y emocionales a las que se enfrentan pacientes y supervivientes de cáncer de mama, como el miedo a la recidiva, el cansancio o el dolor, el deterioro cognitivo, la reincorporación a la vida laboral… Hoy ‘Nos tomamos a pecho’ todo lo que va más allá de los tratamientos y el diagnóstico: la ansiedad, el malestar emocional, la necesidad de información, los problemas sexuales, la preocupación por el aspecto físico o los problemas laborales. En 2024 fueron diagnosticadas de cáncer de mama 35.875 personas de las cuáles un 24% era menor de 50 años. En la provincia de Zamora han sido diagnosticadas 169 mujeres en el último año, aunque la vivencia puede ser distinta de unas a otras.
Desde hoy damos un paso adelante para decir que ‘Nos tomamos a pecho’ las necesidades emocionales, familiares, laborales o físicas que provoca el cáncer de mama. Un paso al frente para escuchar las realidades de las pacientes. En 2024 la Asociación atendió a más de 20.000 pacientes de cáncer de mama y a más de 3.200 familiares de las pacientes. Este apoyo, este acompañamiento, es imprescindible para que, en el camino de hacer frente a la enfermedad y tras sobrevivir al cáncer, ellas cuenten con la ayuda, para que sigan llenando el calendario de planes, el álbum de instantes únicos y firmar un nuevo trato con la vida.
El cáncer de mama y como lo viven miles de personas ‘Nos lo tomamos a pecho’
Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Viernes, 17 de Octubre de 2025
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153